Disponible el calendario del contribuyente 2013 de la Agencia Tributaria
Desde hace un par de días ya está disponible el calendario del contribuyente 2013 de la Agencia Tributaria que marca las fechas límite que tenemos para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y que muchas organizaciones marcan en rojo en sus propios calendarios.
Como novedades se adelanta el inicio del plazo de presentación de la declaración de Renta y Patrimonio 2012, sólo por Internet, al 24 de abril de 2013 y también los modelos 184, declaración informativa anual de entidades en régimen de atribución de rentas y 347, declaración anual de operaciones con terceras personas” al mes de febrero.
Se establece una nueva vía de presentación de declaraciones informativas (180,182, 184, 188, 190, 193, 198, 296, 345, 347, 349 y 390) por Internet, a través de la Sede Electrónica mediante el servicio de impresión desarrollado en la AEAT y el envío de un mensaje SMS por el contribuyente.
CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2013
Los nuevos tipos de IVA y qué productos y servicios se acogen a cada uno
A partir del 1 de septiembre se modifican los tipos a aplicar para el IVA que grava la mayor parte de productos o servicios. Pero además se produce una reorganización del impuesto lo que supone que determinados productos y actividades pasan de tipo reducido al general.
Dentro de estos cambios no hay ninguno que afecte ni a las actividades exentas, no sujetas o sujetas al tipo superreducido, manteniendo este último el gravamen del 4%.
La subida de las retenciones a cuenta del IRPF para los profesionales
Ya lo anunciaron ayer y hoy el BOE certifica la subida de las retenciones a cuenta del IRPF para los profesionales. Si bien leyendo el Real Decreto-ley 20/2012 cabe cierta confusión, vamos a explicar cómo queda reglamentado este aspecto a partir de ahora.
Lo primero que hay que explicar es que se modifica la legislación existente y todas las actividades profesionales quedan sujetas a una retención del 19% del IRPF, además se establece que el tipo reducido que se puede aplicar los primeros años de actividad será del 9%. Ahora bien, como medida transitoria se establece que la retención a aplicar en 2012 y 2013 será del 21%, entrando en vigor esta modificación el 1 de septiembre de 2012.
El texto indica que este incremento se aplicará tanto a los rendimientos del trabajo derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares, o derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación.
Nueva estafa por internet utilizando el nombre de la Agencia Tributaria
Ya ha ocurrido en otras ocasiones, ahora la AEAT ha vuelto a advertir de un intento de estafa a través de internet utilizando el nombre de la Agencia Tributaria. Este fenómeno, conocido como “phishing”, se realiza mediante el envío masivo de correos electrónicos utilizando, en este caso a Hacienda como gancho.
En esta ocasión, los correos anuncian que “después de los cálculos anuales pasados de su actividad fiscal hemos determinado que Usted es elegible para recibir un reembolso de impuestos de 223,56 euros” y viene firmado por la Agencia Tributaria e incorpora su imagen. En el contenido del mismo mensaje se solicita que se envíe, por el mismo medio, los datos de las tarjetas de crédito de los contribuyentes para realizar la comprobación de sus datos y proceder al abono de esa cantidad.
Por supuesto el mensaje es falso. En primer lugar, si la Agencia Tributaria detecta alguna diferencia en la tributación de un contribuyente, envía una liquidación paralela para que el contribuyente la compruebe y manifieste su conformidad o su oposición a la misma.
Además, nunca envía estas notificaciones por correo electrónico, sólo se pone en contacto de manera oficial con los contribuyentes mediante correo certificado, o bien, si se tiene habilitada la Dirección Electrónica Autorizada, a través de su buzón electrónico. Ojo, dirección electrónica, no correo. Nuncan se solicitan datos de tarjetas de crédito y mucho menos que éstos se envíen a través de un e-mail.
Hacienda ha confirmado que ya se han tomado las medidas necesarias para perseguir este caso y ha indicado la necesidad de comunicar nuevas tentativas con la mayor rapidez posible, para poner los medio necesarios que eviten que éstas puedan tener éxito.
Los seis puntos negros en los que te pilla Hacienda en la declaración de la renta
Los seis puntos negros en los que te pilla Hacienda en la declaración de la renta
Las cuentas públicas tiritan y Hacienda está a la que salta. Llega la hora de hacer la declaración y el fisco extrema las precauciones para que no nos pasemos de listos. Este año nos pillarán sobre todo por el lado del ladrillo. Aquí están todas las seis claves para no meter la pata.
Se notifica la unificación de los modelos 110 y 111
La agencia tributaria ha publicado una nota informativa para expresar los cambios referentes a la presentación de algunos modelos tributarios pero además confirma la aprobación de la fusión del modelo 110 con el 111 que ahora podrá tener una presentación trimestral o mensual. Es decir, desaparece el modelo 110 y se presentará el 111 con la periodicidad que nos corresponda.
El modelo “retenciones e ingresos a cuenta del IRPF”, por tanto, seguirá con la formula trimestral para aquellas compañías que no sean grandes empresas o para empresarios y profesionales. La presentación del modelo unificado 111 se realizará entre el 1 al 20 de abril de 2011 según aclara la propia agencia.
Plan de Control Tributario 2011: otras medidas de comprobación e investigación del fraude fiscal
Además de los controles relacionados con los contribuyentes con mayor riesgo fiscal y la lucha contra la economía sumergida, el Plan de Control Tributario de 2011 contempla otra serie de medidas para la comprobación e investigación del fraude fiscal. Estas medidas cubren varios frentes, uno de ellos será la lucha contra la deslocalización y la planificación fiscal abusiva con lo que se prentende detectar actuaciones de ingeniería o planificación fiscal que busquen la ocultación o minoración indebida de la tributación.
Se perseguirá la deslocalización artificial de rentas, patrimonios o la falsa residencia del contribuyente fuera del territorio de actuación de la Agencia Tributaria para tributar las rentas o bienes patrimoniales de forma ficticia, situándolos el contribuyente en países o territorios de baja tributación. Se pretende detectar activos, depósitos y, en general, productos financieros fuera de nuestras fronteras pero cuya titularidad real corresponde a residentes en España.
Calendario para Pymes y Autónomos – Febrero 2011
Arranca el mes de febrero (y perdón por la demora) con pocas obligaciones fiscales trasladadas y laborales para las pymes. Como viene siendo habitual, la mejor opción es tener todas las fechas apuntadas para que así consigamos que no se nos pase ningún plazo importante.
Inspecciones de Hacienda (V): la tramitación de las actas de inspección
Hablamos en el post anterior de las actas de inspección como los documentos preparatorios del acto de liquidación y que recogen la finalización de las actuaciones. Las actas contienen una propuesta de liquidación, corresponde al Inspector Regional dictar la resolución final con los actos administrativos de liquidación tributaria que procedan.
Los actos de liquidación deben cumplir el trámite de comunicación de la misma al interesado. En esa comunicación deben constar los plazos, la forma de ingreso de la deuda y los recursos que se pueden interponer contra dicha liquidación. En la liquidación como consecuencia de actas de inspección estos trámites se pueden cumplir de una manera especial.
Inspecciones de Hacienda (IV): las actas de inspección
Las actas de inspección son los documentos que extiende la Inspección de Tributos y que recogen los resultados de las actuaciones de comprobación e investigación. Las actas pueden proponer la regulación que se estime procedente o declara correcta la situación tributaria del inspeccionado.
Las actas son documentos preparatorios del acto de liquidación derivado de las actuaciones realizadas. Son los documentos que recogen la finalización de las actuaciones.